Diseñar la Memoria: La Creación de una Gorra de Edición Limitada para Conmemorar el Primer Desfile y Festival Dominicano en NYC (1982)
Resumen:
Este documento explora el proceso de investigación, diseño y las implicaciones culturales detrás de una gorra de edición limitada creada para honrar el primer Desfile y Festival Dominicano celebrado el 15 de agosto de 1982 en la ciudad de Nueva York. Al integrar el contexto histórico, elementos simbólicos de diseño y un parche con la Estatua de la Libertad cubierta con la bandera dominicana, el proyecto analiza cómo los objetos que usamos pueden funcionar tanto como artefactos culturales como vehículos de memoria.
1. Introducción
La memoria cultural a menudo se conserva a través de objetos: banderas, ropa, carteles, e incluso piezas de moda urbana. Este proyecto presenta el proceso de diseño y desarrollo de una gorra de edición limitada, lanzada bajo la marca SUSTANTIVO, creada para rendir homenaje al primer Desfile y Festival Dominicano en la ciudad de Nueva York.
Celebrado el 15 de agosto de 1982, el desfile original representó un momento clave de afirmación cultural y pertenencia cívica para los inmigrantes dominicanos en Estados Unidos. Esta gorra propone que la memoria puede usarse, compartirse y revivirse en el espacio público a través de un diseño simbólico y bien pensado.
2. Contexto Histórico
A principios de los años 80, los dominicanos en Nueva York—especialmente en Washington Heights—se organizaron para crear una celebración cultural al nivel de otros desfiles étnicos de la ciudad. Liderado por figuras como Doña Normandía Maldonado y Miguel Amaro, el desfile de 1982 fue la primera vez que la identidad dominicana se celebró de manera tan visible en las calles de Nueva York.
El desfile conmemoraba no solo la inmigración dominicana, sino también la Guerra de la Restauración de 1863—la "segunda independencia" de la República Dominicana del dominio español.
Ese evento histórico se convirtió en la base para crear un producto que no solo fuera una gorra, sino también una especie de micro-memorial de la resistencia, el orgullo y la pertenencia dominicana.
3. Metodología: Diseñar para Conmemorar
La gorra se concibió como parte de un enfoque de diseño multidisciplinario que combinó:
- Investigación de archivo (con fuentes del Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY, El Diario y testimonios orales);
- Análisis simbólico (el lenguaje visual de las banderas dominicanas, carrozas del desfile y gráficas de protesta);
- Diseño centrado en la comunidad (pensando en cómo los jóvenes dominicanos y portadores de cultura se conectan con su identidad a través de la ropa).
Se exploraron múltiples ideas, incluyendo bordados, frases y tratamientos tipográficos. Pero todo se centró en un solo emblema: el parche.
4. El Parche: Estatua de la Libertad Envuelta en la Bandera Dominicana
El parche final muestra una versión estilizada de la Estatua de la Libertad, cubierta con la bandera dominicana. Esta decisión de diseño se basó en dos ideas clave:
- Fusión simbólica: La Estatua de la Libertad representa llegada, presencia y reconocimiento. Al cubrirla con la bandera dominicana, se representa visibilidad—un día en que Nueva York no solo recibe a los dominicanos, sino que también se viste de nosotros.
- Eco histórico: El 15 de agosto de 1982, Nueva York “se vistió de orgullo dominicano” a través de la música, las banderas y los trajes folclóricos. Este parche convierte esa imagen en algo literal: la ciudad envuelta en identidad dominicana.
El diseño fue digitalizado para bordado y producido en una tirada limitada, reflejando la naturaleza exclusiva de los objetos conmemorativos.
5. Resultados: El Objeto como Activador Cultural
La gorra fue producida en cantidades limitadas y diseñada con la intención de no volver a fabricarse. Su producción limitada refleja el carácter efímero de los desfiles—festivos, comunitarios, y de un solo día. Al usarse, invita a la conversación, la historia y el reconocimiento cultural.
Las reacciones tempranas confirmaron que el parche genera una conexión emocional y simbólica, especialmente entre dominicanos en la diáspora. Funciona como un archivo portátil—contando, sin hablar, la historia de un desfile, un pueblo y una estatua envuelta en una bandera.
6. Conclusión
Esta gorra es más que un lanzamiento de moda. Es un objeto pensado para conmemorar una fecha específica—el 15 de agosto de 1982—y convertirla en algo visible, usable y lleno de significado. Demuestra cómo el diseño puede extender la vida de los eventos culturales, transformando un solo día en una presencia duradera.
Palabras clave:
Desfile Dominicano, diáspora dominicana, memoria cultural, diseño conmemorativo, diseño de parches, Estatua de la Libertad, identidad en la moda, desfile de 1982 en NYC, objetos de edición limitada, SUSTANTIVO